ORIOLA
VISTA PELS ALUMNES

De
Oriola me llamó la atención su luz, sus recoletas plazas y sus calles limpias
que invitaban al paseo. A cada paso me encontraba con palacios y monumentos
entre los que destacaría el colegio Diocesano de Santo Domingo, con su precioso
claustro renacentista; la Catedral dedicada a El Salvador y Santa María de
estilo gótico, barroco y renacentista; vestigios de la muralla que defendía la
ciudad; y cómo no, la casa museo de Miguel Hernández, en el nº 73 de la calle
Arriba. Una casa de una sola planta pero con mucho encanto; bien decorada con
objetos de la época. El patio con su higuera, su limonero…
¡No
me extraña que Miguel estuviera enamorado de su pueblo!
A una escuela de adultos le recomendaría una excursión a Oriola. Ser
alumna de una escuela de adultos no significa que no interese el arte, la
historia o la literatura.
Oriola, declarada Conjunto Histórico Artístico en 1969. Es una de las primeras de España.
Posee también un extenso patrimonio cultural, en el que destaca, entre otros,
una colección de órganos distribuidos en varias iglesias. La colección está
considerada una de las más importantes de Europa.
La
ruta de los murales del barrio de San Isidro. Un museo urbano donde pintores y
poetas plasman en sus muros y fachadas todo su arte.
¡Visitad Oriola no os defraudará!
Os dejo
una poesía de Miguel Hernández, en la que invita a visitar su pueblo.
Si
queréis el goce de visión tan grata
que la
mente a creerlo terca se resista;
si
queréis en una blonda catarata
de color
y luces anegar la vista;
Si
queréis en ámbitos tan maravillosos
Como los
que en sueños la alta mente yerra
Revolar
en estos versos milagrosos;
Contemplad
mi pueblo, contemplad mi tierra.
Miguel
Hernández.
Rosa Mª
Penalba Places
El
día 12 de mayo viajamos a Oriola, uno de los viajes con más poesía, un encanto
ya que era el pueblo de Miguel Hernández. Este año se celebra el 75
aniversario de Miguel Hernández.
Estuvo bien organizado sin pérdida
de tiempo. La llegada a las 10 h al Seminario Diocesano en lo alto del pueblo
con una panorámica preciosa. Pudimos visitar la capilla. A las 11h la casa de
Miguel Hernández. Las compañeras nos dedicaron
dos poesías, una debajo de la higuera. A continuación un imponente edificio, el Colegio Diocesano
Santo Domingo, del S.XVI, antiguo convento dominico y universidad. Una iglesia
preciosa, con frescos maravillosos.
Los claustros empedrados circundan un maravilloso
jardín. Aquí nos deleitaron con otra poesía.
Un
paseo por las calles hasta la Catedral del Salvador y Santa María, la cual es
gótica y es la más pequeña de España. A continuación visitamos el Museo de la
Muralla. Transporta, a quienes en él se adentren, al pasado islámico de la
ciudad. Posee un recorrido de más de 2.200 metros cuadrados.
A las dos horas recuperamos
fuerzas con la comida en un hotel palacete de lujo. A continuación visitamos el
barrio de San Isidro decorado con graffitis y leímos una poesía junto al
olivar.

Un viaje estupendo. Para repetir.
.
Merche
López

También me impresionó el barrio de San Isidro, con los grafitis
dedicados a él y a sus poesías alegra la visión de un barrio obrero.
Recomiendo visitar la ciudad, es un
pueblo bonito con sus monumentos, catedral, conventos, la casa de Miguel
Hernández.
Miguel
vivió una época difícil por la guerra
civil. Sus poesías describen su vida. Todo ello unido te transporta a aquella
época, que en algunos casos fue bella y en otras muy triste.
Rafa
Ridaura
No hay comentarios:
Publicar un comentario